PERIODISMO JOVEN, LA VERDAD SIN TEMOR


jueves, 23 de julio de 2009

REFLEXIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD DE HOY


CRISIS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LA RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE

Se dice tanto que la universidad publica en general, y la UNSA en particular, esta en crisis o esta en decadencia.
Bien, si es así, ¿en qué consiste esa crisis? ¿y en que medida es responsable el estudiante universitario?

Uno de los argumentos que se repite para sostener y afirmar la tesis de la crisis universitaria es de que “la universidad ya no es como antes” (con una connotación de que la universidad de hoy es muy inferior en comparación con la de antes), consecuentemente, la universidad dejó de ser un centro de investigación y formación profesional y se convertió en un centro de instrucción escolar (sostienen que la universidad de hoy no es mas que una prolongación de la educación básica regular); por esta razón los universitarios, la mayoría absoluta, después de 5 o 6 años que dura la carrera, nunca se preguntaron de su responsabilidad con respecto al prestigio, la imagen de la universidad y sus responsabilidad con respecto a la comunidad o la sociedad que paga su estadía en la universidad.

Otro argumento que se repite es de que la universidad pública ya fue desplazada y superada por la universidad privada o particular. Pero este argumento es falso, porque la situación de los universitarios de la universidad privada no es mejor, y en muchos aspectos están en desventaja con respecto a los de la universidad publica: nacieron, y son ahora, no mas que un centro de instrucción, mas no de investigación. La situación empeora si la universidad es confesionaria, es decir, si la universidad pertenece a alguna secta religiosa, por ejemplo, “San Pablo” y “Santa Maria” en Arequipa. En estas universidades todas las carreras tienen una orientación y fundamentacion religiosa: la razón de ser toda disciplina es la existencia de un ser supranatural (dios). Por ejemplo en Derecho la que se estudia más es el Jus Naturalismo (doctrina según la cual las normas o leyes son inherentes en la naturaleza porque Dios hizo y quiso así, y lo que hacen o legisladores es resaltar lo que ya esta en la naturaleza) y el positivismo jurídico, utilitarismo y el contractualismo son estudiadas muy superficialmente, hasta cierto punto despreciadas. Lo mismo ocurre en Psicología: siguen con la idea del alma en pleno S. XXI; en Biología aceptan con dolor la teoría de la evolución biológica; en Física lo que buscan es autor del “big bang”, en Educación resaltan la necesidad de la educación religiosa. Así, la universidad privada se convierte en un centro de adoctrinamiento religioso, por esta razón contratan como docentes a aquellos que son bautizados y que no hayan escrito nada en contra de la religión su dios. El termino “ciencia” se manipula y se utiliza para afirmar la idea de la existencia de dios.

Es preciso recordar históricamente las universidades privadas (y las escuelas privadas) nacen por una necesidad particular: para los estudiantes retrasados y menos aplicados. En caso concreto de la universidad privada nace para que estudien los que no han podido alcanzar un vacante en la universidad pública, por razones de que eran medios retrasaditos mentales o su nivel de CI era muy bajo, pero, como sus padres tenían la posibilidad de pagar, forzaron el nacimiento de la bastarda que hoy conocemos como “universidad particular”.Pero los estudiantes de esas universidades no conocen ni tienen la idea de por qué nacieron las universidades privadas, por eso se sienten orgullosos; para lo cual único merito que han hecho es no haber ingresado a una universidad publica, haber sido (en mayoría) unos retrasaditos mentales. Claro, hay explicaciones económicas (mercantiles) pero es una consecuencia del anterior (como siempre el mercantilismo vive porque satisface algunas necesidades, pero que con publicidad artificiosa lo convierten todo como algo vital, decente y de calidad o mejor que cualquier otro, pero eso es puro cuento).

Creo, que la crisis universitaria en general se manifiesta en el hecho de que ya no es un centro de investigación, ya no es un centro de búsqueda y de producción de conocimientos. Este hecho, nos hace incapaces de resolver los problemas de la comunidad y de la sociedad. La universidad no esta haciendo lo que debe hacer, simplemente se esta dedicando (de una manera enajenada) a instruir operarios sin conciencia critica, y menos con un habito de investigación. La universidad ya no es un modelo, ejemplo y cerebro de la comunidad, sino, vergüenza del medio.

Este hecho implica que hay crisis política, económica, académica y administrativa en la universidad pública: y los responsables de esta degeneración son el Estado, las autoridades y los docentes mediocres y los alumnos que han permitido con su silencio. El Estado, desde que promulgó la ley universitaria 237333 (1983) no ha cumplido su obligación (el ejemplo clásico y recontra conocido es la homologación de remuneración de los docentes con los magistrados de poder Judicial); en cuestión económica, en vez que aumente, ha venido recortando escandalosamente hasta el 60%. Las autoridades, que son producto de la politiquería, mas no del merito y capacidad, son auspiciadotes y promotores de la mercantilización y degeneración universitaria. Los docentes, con muy pocas excepciones, son una tira de sinvergüenzas: están por sus panes, no por cátedra (promotor de esta perversidad es patria roja y su sindicato). Los alumnos, nos hemos convertido en testigos pasivos e inconcientes de la degeneración universitaria; no hemos llegado ha ejercer realmente el cogobierno; los que llegaron a ser parte del tercio lo único que han conseguido es una compu, un puesto en la puerta (ser portero), etc etc.
creo, los unicos que pueden rescatar la universidad publica, la unsa en particular son los estudiantes, por eso, su responsabilidad es grande.
G. Ordoñez A.

27 comentarios:

Anónimo dijo...

..... xD habra ampliacion de una semana mas por la porcina? xD jojojo

Anónimo dijo...

Amigos sapinautas ... sabes algo si en las universidades tambien se va adar la ampliacion del tiempo de suspension por lo de la gripe Ah1n1? Como es de la huelga de profesores siempre sigue en pie pal 18 ? Porfa cualquier dato publiquenlo .. su pagina ta rebuena felicitaciones !!!

Anónimo dijo...

Sí, sería bueno que nos digan si es que también van a ampliar la suspensión en las universidades

Anónimo dijo...

vaber clases o no??? que es pa lo unico que entro a este blog de mierda

OAGA dijo...

Para los amigos que preguntan sobre, "si las vacaiones, tambien se prolongan o se aplian en la UNSA?" La respuesta, hasta ahora, es no.
tienen que tener presente, en este caso las universidades no dependen del Ministerio de Educacion, sino, deciden en el Concejo Universitario (que esta integrada por rector, vicerrectores, 17 decanos y 10 alumnos tarados), por tanto, la ampliacion de la "vaca" depende ellos; claro, para ellos tienen que reunirse, pero muy posiblemente no amplien la vaca.

En cuanto, si el 18 agosto entran los docentes a su huelga casi eterna. Esto han decido los de la FENDUP (federacion nacional de docentes universitarios del Perú)y hasta ahora no cambiado de idea y posicion. Por tanto, va haber huelga si o si el 18 de agosto.

Y no jodan mas, carajo!!! Sus vagos....!

Anónimo dijo...

no tienen nada que hacer y entran a este blog de mierda jajaja ... a xuxa yo tb no?

Anónimo dijo...

ya ta carajo...nada mas queriamos causa ya no te jodemos...chau sapolio

Anónimo dijo...

sapo verde

Anónimo dijo...

En fin la reaccion crítica del estudiantado es barata, y poco rescatable.
creo son los resultados de las malas ensenanzas que hay en la universidad, la mayoria actuan subjetivamente, alo que les llame su orgullo, y por eso vemos en la actualidad mediocres por monton.

los profesionales de hoy han entendido que estudiar es sinonimo de ganar plata sin asumir las verdaderas responsabilidades.

en efecto un personaje antiguo es más rapido y más preciso para solucionar un problema porque actúa, mientras un estudiante, es un simple repetidor y memorista.

eso son las pliticas y los manejos equivocados de los catedraticos que en su mayoría han llegado por ser partidarios del rector, y mas , de los alumnos que no exigen y no exigirán nada porque al internet van a masturbarse, porque leer un libro es el pecado más grande y lo que más le gusta en la esquina es leer el popular o escuchar la exitosa y mirar magaly tv..

Anónimo dijo...

mare oe como no le da gripe porcina al valdemar

Anónimo dijo...

Ala he estado borracho desde el martes pasado cuando dieron la noticia de que iban a haber vacaciones... recien estoy en mis 5 sentidos, bueno, aprovecharé esta semana que queda para estar mas tranquilo. Gracias Valdemar.

Anónimo dijo...

La universidad publica esta cagada por culpa de los indios puneños como G. Ordoñez A.

Anónimo dijo...

Señor Ordoñez, quisiera que haga una aclaración acerca de las universidades privadas, si la explicación de que es para retrasados ("retrasaditos mentales o de nivel de CI muy bajo" y menos aplicados lo toma como que nacieron así las privadas, o si es que siguen siendo de esa forma. Creo que utiliza lo de retrasaditos peyorativamente, si es que es periodista o estudia para serlo, debería evitar esas ligerezas, primero porque muchas personas que ingresaron a la UNSA simplemente decidieron irse a una privada por una cuestión de regularidad (es muy útil terminar un semestre a tiempo, para trabajar, hacer practicas o aplicar a una beca) por otro lado hay quienes llevan 2 carreras(una en la UNSA y una en una privada), al menos mi caso, y lo invitaria a que me haga una prueba de CI y demuestre que soy "retardadito" y en caso lo demostrase, ¿cómo es que ingresó un retardadito a la UNSA con un puntaje superior a 75 (para que no diga que fue suerte)?. Otro detalle averigüe de que universidad es egresado el actual presidente de la Corte Superior de Arequipa, mire en la lista de docentes de la PUCP (asi no lo quiera aceptar la que mas investiga en nuestro país ironicamente, es privada y "católica") que muy pocos son egresados de universidades provincianas, solo un egresado de la UNSA y 3 de la UCSM (¿Los de la PUCP tambián serán retardados y por eso contratan retardados?) finalmente tenga en cuenta que muchos docentes de nuestra universidad tambien trabajan en las universidades privadas. Me agradaría que explique mejor porque se refiere tan despectivamente de las universidades privadas (obviamente que no sean argumentos solo guiados por prejuicios)o en todo caso se retracte.

Anónimo dijo...

-------------------------
primero porque muchas personas que ingresaron a la UNSA simplemente decidieron irse a una privada por una cuestión de regularidad (es muy útil terminar un semestre a tiempo, para trabajar, hacer practicas o aplicar a una beca) -----------------------


Jeje otra cosa es que no pueden seguir el ritmo de los catedraticos(Se pierden xd). Sino porque en la UNSA existe personas regulares es algo ilogico. Los alumnos de la unsa son autodidactas caramba q vivan los estudiantes de la UNSA.

En pocas palabras xd.

Pd. Porq sera q los alumnos de las universidades privadas vienen a nuestras escuelas buscandonos (no se hagan todos saben porq viene).

Anónimo dijo...

en efecto, ambos tipos de universidades tienen sus pro y sus contras, por ejemplo en la UNSA (y las estatales), los alumnos estudiamos más a consecuencia del nivel de competencia que exige el examen de admisión(no tenemos ingreso "libre",), es una beca de parte del estado que ganamos al ocupar una vacante, ahora en el desarrollo del pregrado nuestras notas, como ustedes saben las peleamos hasta el final siendo muy dificil sacar encima de 14, debido a los tipos de examenes que nos exigen,(en "algunas" privadas conosco y afirmo que si dan un examen muy dificil se quejan y hacen siempre encuestas por ese motivo, exigiendo al profesor ser más accesible con los alumnos, cosa que no sucede en las publicas), hablando de post-grado existen alumnos agustinos como uds saben reconocidos no solo aqui en peru, sino internacionalmente, que no se hacen "notar", por otro lado existen muy buenos alumnos que se pasan de las privadas a la unsa, por qué será?,hablando de la religión me parece volver a los siglos pasados, una cosa muy importante: la religión RETRASA a la ciencia (aclaro que soy católico, se diferenciar una iglesia, de una universidad), no se puede juntar ambas cosas, no por el hecho de que la PUCP sea una buena universidad se deba a la religión :S,si por ejemplo alguien es muy intelingente, pero por "desgracia", es ajeno a la religión católica, jalaría los cursos religiosos, y por ende no podría alcanzar los créditos necesarios para culminar su carrera.
lo malo de la UNSA, las huelgas como sabemos, no nos permite hacer cursos en verano o trabajar; la mala poliquitería que exite en ciertos sectores de la U, la corrupción (he conocido personas dentro de la U,que están toda una vida como mas de 20 años, viviendo de la universidad y la política), falta de apoyo y desinterés del gobierno hacia la inversión en universidades públicas, algunos malos docentes vagos que también existen (como también hay de los mejores).

todo esto es solo mi vista global de mi universidad, pero si lo afirmo en mi Escuela Profesional IS

PD.llevo tiempo viendo su blog, y como a veces exageran con sus comentarios como decir "retrasaditos", se que cada uno quiere a su universidad, pero defendiendola con hechos (publiquen investigaciones, proyectos, alumnos destacados, etc)no con agresiones o demasiada politica como lo hacen.

saludos.

Anónimo dijo...

"Jeje otra cosa es que no pueden seguir el ritmo de los catedraticos(Se pierden xd). Sino porque en la UNSA existe personas regulares es algo ilogico. Los alumnos de la unsa son autodidactas caramba q vivan los estudiantes de la UNSA. " ¿este es realmente un argumento?, ¿ritmo de los catedráticos? es conocida en nuestra realidad de la UNSA que iniciadas las clases muchas veces los profesores no tienen el 100% de asistencia la primera semana, luego se podría seguir hablando de "ritmo", si según tu no pueden seguir el ritmo, alguien ocioso y retardadito (como pintan a los de las privadas)¿no estaría comodísimo en una universidad que cada año académico tiene en promedio 3 meses de huelga?, ¿se le puede llamar "ritmo" regresar de la huelga y avanzar al caballazo? y ¿autodidactas? ese te diría que es un adjetivo que se merecen contados alumnos de la UNSA y de cualquier privada, hagamos conciencia y veamos si es que decir "autodidacta" es algo representativo de los universitarios de nuestra ciudad, son contados los que estan en la biblioteca si no es por un trabajo. Asi que no hinchemos el pecho por una realidad que no es la nuestra representativamente

G. Ordoñez A. dijo...

Aclarando al amigo anonimo del comentario 13.
Sostienes amigo de que tu te vas a una univiersidad privada (UP)porque es importante la "regularidad". Bien, esto la explicacion de por que algunos estudiantes prefieren estar o mudarse a una UP.

Yo me refiero al hecho de cómo ha nacido, por que ha nacido las UPs. Es decir, ¿Historicamente por que nacieron y para quienes? La respuesta no es mia, sino, historica: se crearon para aquellos estudiantes que no logrado un vacante en una UNIVERSIDAD PUBLICA.
reitero, me refiero al por que de su creacion, mas no, al por que de mudaciones actuales.

Saludos.

Anónimo dijo...

me faltaba aclarar de por que algunos docentes de la UNSA, por ejemplo, trabajan en la Cato. No es porque sean unos retrasados mentales, sino, que comulagan con sus creencias; ademas, la universidad misma exije que esten bautizados (das).

Es muy dificil encontrar un docente ateo en una universidad confesionaria.

pd. Perdonen la brevedad y los errores sintacticos, stoy un pco apuradito

saludos a todos.
GOA.

Anónimo dijo...

G. ordoñez indio terruco de mierda, resentido de mierda tanto hablas y al final no haces ni mierda, aver q proyectos o q has aportado tu a la unsa, para sacarla del hoyo academico que dices que esta aver???, nada porque solo criticas y no das soluciones, porque mas bien le dices qa todos que eres senderista y radical y que sigues el pensamiento retrogada de sendero terruco de mierda..regresate a puno, cagas a nuestra universidad y a nuestra arequipa...indio de mierda..

Anónimo dijo...

el del comentario anterior esta mal de la cabeza :S. solito se hace quedar mal .... deberia haber alguien q controle los posts en este blog :S

Anónimo dijo...

ustedes los del sapito son del vun y son maoistas osea terrucos escriben bonito pero que hacen realmente para cambiar la u...solo escriben ???

Anónimo dijo...

EN ESTE BLOG SON PURO FLORO NOMAS, NO VEO QUE NINGUNO HAGA ALGO APARTE DE SU VERBORREA DOGMATICA SIN HACER NADA CONCRETO...

Anónimo dijo...

GENARO, A ESTAS ALTURAS YA DEBERIA ABURRIRTE ESCRIBIR LO MISMO QUE YA SE SABE... HAZ ALGO SIQUIERA, YA QUE HASTA LA FECHA NO TE SIGUE NI TU PROPIA SOMBRA, Y ESA FRUSTRACION POLITICA TE HACE ESCRIBIR LOS MISMOS REFRITOS DE SIEMPRE.

pendeja dijo...

vayanse todos a la mierda cagones jejejeje homosexuales de mierda, se parecen al rector de la unsa bagogos de mierda que empiezen las clases pendejos de mierda

Anónimo dijo...

Espero que nos puedan informar mas sobre la suspension de clases hasta cuando sera, se los agradeceria mucho.

Para los que comentan les pediria mas educacion.

Anónimo dijo...

Es que ése es el problema pues... Educación y cultura de la gente, simplemente no la tienen.

IUSPOLIS dijo...

LA CIENCIA POLÍTICA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL PERU

LA CIENCIA POLÍTICA, LAS UNIVERSIDADES Y LOS REPRESENTANTES POLÍTICOS EN EL PERU

En esta Era de la Globalización de la Información y del Conocimiento es de vital importancia la CIENCIA POLÍTICA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES porque nos permiten conocer, comprender, analizar, interpretar, predecir (y/o solucionar) científica y filosóficamente los hechos, fenómenos, procesos (y/o problemas) de la Realidad Nacional e Internacional.

La CIENCIA POLÍTICA y las RELACIONES INTERNACIONALES son disciplinas científicas de las Ciencias Sociales. La Ciencia Política estudia la Teoría y Práctica del Poder, del Gobierno y Gerencia Política del Estado. Las Relaciones Internacionales estudia la Teoría y Práctica de las Relaciones (Mundiales) de Poder (Negociación, Cooperación, Integración, etc) y la Estructura (Anatomía) y Dinámica (Fisiología) del Sistema Mundial-Global (político-económico-militar).

En el Perú los REPRESENTANTES POLÍTICOS (Presidente de la Republica, Ministros, Congresistas, Alcaldes y Presidentes Regionales) no cuentan con la acreditación académica del Titulo Profesional en CIENCIA POLÍTICA y/o RELACIONES INTERNACIONALES:. En el Perú (la gran mayoría u honrosas excepciones) no cuentan mínimamente con estudios académico-profesionales de 5 años en CIENCIA POLÍTICA y/o RELACIONES INTERNACIONALES, solo algunos con estudios de postgrado en Ciencia Política y/o Relaciones Internacionales (que son simplemente cursillos, diplomadillos, etc.). La Sociedad Civil, la Opinión Pública y el Pueblo debe exigirles a sus REPRESENTANTES POLÍTICOS (Presidente de la Republica, Ministros, Congresistas, Alcaldes y Presidentes Regionales) los requisitos mínimos de que cuenten con Estudios Académicos de 5 años y Titulo Profesional en CIENCIA POLÍTICA (GOBIERNO Y GERENCIA POLÍTICA) y/o RELACIONES INTERNACIONALES para que GOBIERNEN y GERENCIEN el ESTADO con ÉXITO, EFICIENCIA y EFICACIA. Los Representantes Políticos del Perú son unos ANALFABETOS EN CIENCIA POLÍTICA (GERENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO DEL ESTADO).

En el Perú, solo algunas Universidades de Lima cuentan con Escuelas Académico-Profesionales de CIENCIA POLÍTICA y/o RELACIONES INTERNACIONALES:

A)- Universidades Estatales-Nacionales-Públicas de Lima:
1.- Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM: Escuela A.P. de Ciencia Política.
2) Universidad Nacional Federico Villarreal - UNFV: Escuela A.P. de Ciencia Política.

B)- Universidades Particulares-Privadas de Lima:
1.- Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP: Escuela A.P. de Ciencia Política.
2.- Universidad Inca Garcilazo de la Vega - UIGV: Escuela A.P. de Relaciones Internacionales.
3.- Universidad Tecnológica del Perú - UTP: Escuela A.P. de Relaciones Internacionales.

Por lo visto no existe en ninguna Universidad (Privada o Pública) del Interior del Perú que cuente con una Escuela A.P. de CIENCIA POLÍTICA y/o RELACIONES INTERNACIONALES.

Ya es hora de que las Autoridades Académicas Profesionales y Estudiantiles competentes de la Universidad Nacional de San Agustín – UNSA tomen cartas en el asunto, gestione y sea pionera (de las Universidades del Sur) en la creación de la Escuela A.P. de CIENCIA POLÍTICA y/o RELACIONES INTERNACIONALES.

FUENTE:
Ciencia Política y Jurídica
http://juspolis.blogspot.com

Política Imperial de los Amos del Mundo
http://www.syti.net/ES/Topics.html

Política y Relaciones InterNacionales
http://luisdallanegra.bravehost.com

El sapito dice :

......Y ganaremos cada vez que un joven sepa que no todo se compra, ni se vende y sienta ganas de querer cambiar el sistema establecido.