PERIODISMO JOVEN, LA VERDAD SIN TEMOR


viernes, 6 de marzo de 2009

¿A QUIÉN BENEFICIA LAS CARRETERAS INTERONCEANICAS?


Mientras algunos congresistas se oponen a la vigencia de un TLC con el vecino país de chile, mientras que el canciller Foxley diga que vivimos en el siglo antepasado y García rompa su silencio diciendo que no caigamos en el juego porque lo mejor es mirar, comprender y callar (chilenos pueden enojarse). Hay otros temas que son también importantes, sin embargo no se dice nada; será que también hay que mirar y callar.
Cito a continuación la columna de Roberto Ochoa en el diario la república, quien nos habla sobre la invasión brasileña que está sufriendo el Perú, la realidad de la carretera interoceánica y a quienes beneficia (narcotraficantes y traficantes de madera). Lo cierto es que en un futuro no muy lejano veremos los riesgos ambientales y ecológicos producidos en nuestra Amazonía, parte del pulmón del mundo. Aunque decir “nuestra” Amazonía o “nuestro país” no está bien dicho, al estilo Foxley diré la palabra “nuestro” quedó en el siglo antepasado.

Carreteras infames
Por Roberto Ochoa B.

En medio de las críticas y preocupaciones por la firma del TLC con Chile estamos olvidando los afanes verdaderamente expansionistas de Brasil en la Amazonía peruana. Sin TLC pero con “carreteras interoceánicas”.
En el Perú no faltan los tontos útiles que insisten en la construcción de nuevas “carreteras interoceánicas” como si no bastara con el desastre ecológico y la soterrada penetración territorial provocada por esta vía que atraviesa el departamento de Madre de Dios.
Por si fuera poco, en estos días el diario decano dedicó toda una portada al “ambicioso” (sic) proyecto de construir dos nuevas interoceánicas en el centro y norte del Perú, sin considerar el gravísimo impacto ambiental que provocarán ambos proyectos.
Hace unos meses también insistieron con la construcción de una vía férrea que uniría las costas piuranas con Iquitos, con el argumento de que solo así se acabaría con el supuesto aislamiento de la capital loretana.
Lo cierto es que los más interesados en interoceánicas son los narcotraficantes y los traficantes de madera, pero por sobre todo, son los empresarios brasileños ubicados en la frontera con Perú, los que se verían beneficiados con estos esperpentos viales.
Hoy en día, a ningún camionero brasileño se le ocurriría utilizar la interoceánica del sur para exportar por el puerto de Ilo.
Ellos, los camioneros de Acre o de Rondonia, utilizan la ruta boliviana para exportar desde puertos chilenos. Se trata de una ruta más “plana” y mucho más corta.
Pero la bendita interoceánica ha servido para que los brasileños adquieran miles de hectáreas en territorio peruano y reproducir esa catástrofe ecológica que realizaron en su propio territorio, con la tala de enormes zonas boscosas para producir soya transgénica y para desarrollar ganadería.
No contentos con eso, ahora tratan de convencer a los ingenuos peruanos para destruir nuestras selvas con nuevas carreteras.
por A.Q.T.

No hay comentarios:

El sapito dice :

......Y ganaremos cada vez que un joven sepa que no todo se compra, ni se vende y sienta ganas de querer cambiar el sistema establecido.